Cuando imparto las clases de yoga, mindfulness o en sesiónes individuales, siempre les comento a los asistentes, que presten atención a esa vocecita que tienen en su interior. Esa vocecita que nos dice si estoy preparado, si soy capaz de… En la vida tiene mucha importancia tomar conciencia del diálogo interior que se produce en nuestra mente.
Cuando somos críticos, cuando el nerviosismo y la duda se apodera de nosotros y cuando nos falta la concentración en los momentos clave, debemos tomar conciencia de ello para posteriormente modificar esos hábitos mentales, instaurando nuevas formas de pensar y actuar.
En cambio, cuando estás relajado y confiado, tu comportamiento mejora e incluso habrás tenido la fortuna de experiementar lo que se llama «momentos de fluencia» ; esto es, vivenvias en las que estás tranquilo y relajado, disfrutando de la experiencia y muy centrado en la tarea. Todo te sale bien y estás en racha.
Tu trabajo consiste en reconocer esa voz interior que te incordia y no te deja fluir. Esa voz se ha formado desde tu infancia con todos los comentarios negativos, fracasos mal digeridos, creencias limitantes que las personas importantes que tenías a tu alrededor te han ido instalando en tu mente, la mayoría de las veces con la mejor intención. Todo esto ha ido construyendo una voz que te habla en negativo y no te deja sacar todo tu potencial. No te deja brillar.
Lo curioso, que esa voz (yo le llamo el AutoSaboteador) aparece sin avisar y está dentro de tu cabeza. Hay que aprender a reconocerla y a manejarla.
Pasos para reconocer y aprender a manejar al AutoSaboteador que hay en Ti:
- Escribe las situaciones de tu vida en las que dudas, te muestras crítico contigo mismo, estás nervioso o careces de confianza.
- Toma conciencia de lo que has escrito y observa si algo te ha llamado la atención. Realiza una tabla con dos columnas donde anotes las situaciones que puedes controlar y las que no. Borra las situaciones que tú no puedes controlar, porque dependen del exterior o de otras personas y céntrate en las situaciones que están en tus manos. Estás son las situaciones que trabajarás.
- Ahora recapacita sobre esas situaciones de tu vida donde dudas, te críticas, estás nerviso y piensa si merece la pena seguir haciendo lo que aprendiste de alguna persona importante para ti cuando eras pequeño. Toma conciencia del coste emocional, físico, mental a largo plazo que tiene seguir con miedo, dudas y críticas. Escribe qué es lo que vas a hacer a partir de ahora cuando te enfrentes a una situación similar.
- Identifica la voz que aparece en esos momentos de críticas y falta de confianza. ¿Qué es esa voz?
- Identifica qué es lo que te dice tu voz en «negativo», en qué momentos te habla esa voz y cómo te lo dice ( el tono en que te lo dice puede ser duro, sutil, amigable)
- Ponle nombre a la voz ( te cuento un secreto: mi AutoSaboteador se llama Lukas) e identifica a quién se puede parecer o de quien puedes haberla copiado ( de tus padres, de tu profesor, de la televisón…)
- Toma conciencia y háblale a esa voz con el mismo tono y de la misma forma en que ella te habla a ti.
- IMPORTANTE: comprende que esa voz no eres tú. Que tú eres mucho más que esa voz.
- Cada vez que te des cuenta que esa voz empieza a aparecer, sigue el proceso: reconocela, juega con ella ( le puedes decir: te veo, te escucho, te siento) y habla con ella.
- Por último, permítete «dejarla ir» y pones el foco en lo que estás haciendo. Disfruta de tu viaje.
Lo importante es que cuando aparezca tomes conciencia (date cuenta), juega con ella y cuando tu decidas «la dejas ir». De esta forma la voz interior (el AutoSaboteador) irá apareciendo cada vez menos y llevarás una vida plena.