Coaching empresarial Juanjo Lertxundi

¿Qué me aporta el Coaching para directivos?

¿Qué es el sentido humano y cómo se relaciona con el coaching empresarial?

Es curioso ver cómo, cada día, tropezamos con nuevos conceptos que nos hacen seguir aprendiendo; esto es algo que me encanta, evolucionar diariamente. En este caso, quería hablar del sentido humano y de la relación que tiene con el coaching para directivos.

A veces, cuando se tiene una empresa, es difícil pensar en humanidad, pues se buscan resultados rápidos que nos hagan recuperar lo invertido. Sin embargo… ¿crees que el trato que tengas con tu equipo no influirá en ello? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es el sentido humano?

El sentido humano consiste en no ver a tu colaborador como una mera herramienta para alcanzar tus objetivos o facilitar que esto ocurra. Por supuesto que lo es, pero se trata de ir un paso más allá y ver la parte que tenéis igual, el tú a tú.

Hasta hace poco (y aún a día de hoy se sigue haciendo), se clasifica a las personas por números o se les da valor por las cifras que consiguen. Y aunque para un empresario realmente esto sea razonable, también hay que acercarse a la dimensión humana de aquellos con quien tienes trato o están empleados por ti.

Vale que quieres resultados, es lógico, nadie monta un negocio para perder dinero, pero… ¿y las emociones de los que te rodean?, ¿no crees que van a influir en sus resultados?

¿No crees que un trabajador contento, que se considera útil y parte de un todo trabajará mejor y más eficientemente que uno al que ni saludas cuando pasas por su mesa? ¿Y ese socio al que sueles retrasarle todas las citas y al que ni coges las llamadas, dejándolo siempre a cargo de tu secretaria?, ¿se sentirá contento con el acuerdo que tenga cerrado contigo?, ¿crees que cuando toque revisarlo considerará que sigáis colaborando juntos?

El sentido humano consiste en restar utilitarismo a los que nos rodean y verlos de una manera más humana. Es decir, se trata de crear un equilibrio, nosotros nos esforzamos por relacionarnos y ellos, a cambio, con su mejoría emocional, son capaces de ofrecernos más.

Se trata de no ver a las personas como meras herramientas sino de saber darles. También su reconocimiento personal, es decir, hacer que entre en juego lo que es la dimensión humana.

La relación entre el sentido humano y el coaching para directivos

La relación que existe entre ambos conceptos no es más que el uso adecuado del primero a la hora de poner en práctica lo aprendido en las sesiones de coaching para directivos (para el alumno) o, lógicamente, el enseñar con sentido humano por parte del coach.

Rompemos por completo esa posición de “no me importa qué te pase mientras consigues lo que se te asigna y, si no es el caso, búscate la vida”. Suena cruento pero es una absoluta realidad en el momento en el que estamos.

Un coaching para directivos del siglo XXI no puede mantener estas prácticas bajo ningún concepto. Las clases que vas a recibir por mi parte (o por la de cualquier coach competente) van a incluir el hacerte comprender este concepto, que en ocasiones no es sencillo, y, por supuesto, a ponerlo en práctica en conjunto con otros ejercicios de habilidades sociales.

El líder con sentido humano

Lo que pretendemos conseguir es que entiendas que, aunque tu prioridad es tu empresa, estarás tratando con personas a diferentes niveles, las cuales precisan de una motivación, claro, pero también de un ambiente de confort, para trabajar válidamente. Estas personas tienen unas necesidades diferentes a la tuyas. Por ello, no siempre podrá imperar lo que digas o desees.

Es necesario crear un equilibrio, como decíamos, en el que las necesidades de ambos se vean igualadas para que “tu herramienta” sea capaz de funcionar como deseas; sólo necesitas invertir muy poco pero en algo muy importante: compañía, comprensión, cesión… aspectos que muchos trabajadores, desgraciadamente, no encuentran entre sus superiores y que los hacen caer en problemas personales, bajar el rendimiento y un gran etcétera.

Debes dejar de entender sólo lo que los que te rodean generan para ti, ya sean trabajadores, socios o terceros, e ir un paso más allá para atender a la persona, a quien hay detrás, al nombre con apellidos, familia y problemas.

Por otro lado, acabamos de ver que esta no es más que otra inversión, aunque no se trate de algo monetario. Preocúpate de los tuyos, concédeles aquello que precisan, sé comprensivo y, en definitiva, haz que el lugar de trabajo no sea un espacio tortuoso del que desear escapar cuando llegue la hora. Implícate emocional e intelectualmente en los proyectos y con las personas cuando lo necesiten.

Ayúdales a aprender más, a que se desarrollen en todos sus aspectos (aunque no lo creas, el desarrollo integral influirá en el rendimiento laboral), trata de hacer que los tuyos disfruten en su espacio de trabajo y que, en definitiva, puedan contar contigo, siempre, por supuesto, manteniendo la relación trabajador-jefe o socio-socio, sin perder tu posición ni tu autoridad.

Si te ha gustado, compártelo.!!

Artículos que te pueden interesar

1 comentario en «¿Qué me aporta el Coaching para directivos?»

Los comentarios están cerrados.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?