Es una pregunta que me hacen a menudo. “Voy a emprender, ¿necesito un coach?”. Realmente puede parecer una cuestión un poco absurda de hacer a quien se dedica a ello. Obviamente, te voy a decir que sí, si no creyese en lo que hago, ¿Qué sentido tendría hacerlo? No puedo desaconsejarte mi ayuda.
Hasta ahí coincido, de pleno, en la postura del profesional. Sin embargo, también tengo que decir que en ocasiones he dado con personas con las cosas tan claras y con un entorno tan bueno que solamente les he dado un par de consejos y han sabido tirar para delante, de manera que no voy a tratar de meterte en la cabeza, con calzador, que me necesitas a toda costa. Creo que eso es algo que debes valorar después de leer lo que un profesional del coaching puede hacer con el emprendedor, por ti.
¿Por qué necesitas un coach para emprender?
La respuesta rápida es “porque te voy a ayudar a virar tu actitud y a que adquieras ciertos recursos enfocados en la autogestión así como habilidades sociales y a que explotes tu creatividad, aspectos, todos ellos, indispensables para que el emprendedor triunfe.
Sin embargo, esto es muy fácil de decir pero no suena a algo argumentado que mis lectores, que son muy inteligentes, vayan a tragarse sin más. Por ello, quiero desgranarte, punto a punto, los beneficios que tiene ser asesorado en todos los aspectos que intervienen en el emprendimiento.
Conocimientos
Los coachs especializados en emprendimiento contamos con los conocimientos de todas las ramas que el usuario va a tocar, siendo tan dispares como estudios de mercado, economía, psicología, sociología, formación y orientación laboral…
Mucho más cómodo conseguir un asesoramiento multidisciplinar dado por una única persona que perder tiempo, esfuerzo y dinero en ir de aquí para allá buscando a diferentes profesionales, los cuales, por cierto, trabajan de manera diferente, discreparán en sus filosofías, cada uno tendrá diferentes prioridades, etc.
Mayor posibilidad de éxito
Obviamente, conocer mucho sobre el mundillo me permitirá darte consejos que encaminen correctamente tanto los aspectos del negocio como de tu actitud, ambos igual de importantes para tener éxito; con un coach no irás dando palos de ciego.
Objetivos ocultos
Aunque, evidentemente, vaya a trabajar contigo para implantar tu negocio y tratar de que este tenga éxito, la motivación del coach es ir más allá y trabajar en los objetivos que hay detrás de esa empresa, en tu felicidad.
Te enseño a planificarte
Antes de empezar con un negocio, sea el que sea, hay que hacer un trabajo colosal que sirve para conocer la viabilidad del proyecto y sentar sus bases. Esto requiere de una planificación que no te puedes ni imaginar, y esta continua después, cuando ya estés con las puertas abiertas.
Planificarse es mucho más complejo de lo que puede parecer y no hacerlo supone el fracaso para muchísimos empresarios. Y no hablo sólo de una agenda para tratar con el cliente; esto va mucho, MUCHÍSIMO, más allá. Supone verlo todo sin tener todo y decirte qué debes hacer en cada momento, cómo y por qué.
Trabajaremos en tu personalidad
En efecto, la personalidad es la que nos hace ser quienes somos pero… ¿cuántas veces has oído lo de querer cambiar o el típico “ya crecerás”.
Aunque la personalidad de cada uno es algo muy único y característico, lo cierto es que es maleable; cuesta mucho, pero lo es. Obviamente, no podemos ser otra persona de repente pero sí podemos suavizar o matizar algunos aspectos, ser más empáticos y abiertos de miras, etc.
Aunque este sea un punto que parezca más interesante en otras circunstancias como, por ejemplo, la vida en pareja, lo cierto es que también es importante en el trabajo.
Debes definirte como persona, como emprendedor, como jefe y, ya después, como todo lo demás (padre, hermano, hijo, amigo…). Esto significa que tienes que tratar con personas diferentes y de manera diferente, por lo que ser más maleable ya parece algo de mayor atractivo, ¿verdad?
Conocerte, por supuesto, es esencial para adelantarte a tus propias actuaciones y trabajar en los problemas antes de que sucedan o de que se tenga una mala reacción. También debes saber de qué eres capaz, qué puedes asumir… Vamos, que necesitas aprender a saber quién eres y cómo eres.
También te haré ganar en potencial, algo que sólo puedes conseguir sabiendo cuáles son tus fortalezas, cosa que, curiosamente, las personas conciben mal de sí mismas.
Implantaremos nuevos hábitos
Un cambio tan importante supone, a todas luces, cambios en el resto de aspectos de tu vida y, por supuesto, en ti mismo. Tienes que asumirlo cuanto antes, aceptarlo y estar dispuesto. Sé que eso es mucho pedir y, por eso, yo me encargaré de guiarte para conseguir restar malos hábitos e implantar los que sean más adecuados tanto para ti como para tu negocio.
Conciliar los diferentes aspectos de tu vida
Es algo a los que muchos, por desgracia, no prestan atención, sacrificando mucho de lo demás y durante demasiado tiempo. Olvídate de ello y emprende reduciendo al mínimo los cambios relacionados con aspectos de tu vida; lo único que debe desaparecer es lo negativo.
Entonces… ¿es necesario?
Bueno, ya sabes todo lo que supone contar con un experto que te asesore y te ayude a educar tu actitud y a autogestionarte, a volverte más social y más creativo… Vamos, todo lo que ya hemos comentado.
¿Lo necesitas? Dependerá esencialmente de si esto es algo que tú te ves capaz de lograr por ti mismo o crees o sabes que son puntos en los que flaqueas.
Durante siglos hemos tirado de nosotros mismos sin la ayuda de un coach, si bien, también es justo decir que muchos emprendedores, en su momento, tomaron consulta con especialistas en unos y otros aspectos e incluso comenzaron a dar clases de control de ira para mantener perfiles sociales con sus trabajadores y socios. De este modo, también hemos visto a muchas personas que se han valido de un coach (o de varios), aunque antes no se le llamase así.
En cuanto a la situación actual, piensa que hay negocios a puñados, muchos más de los que se necesitan, y que las condiciones no son las más propicias ni para quien emprende ni para quien consume, de manera que comenzar la aventura significa tener las cosas muy claras si se quiere tener éxito, algo a lo que puedo ayudarte si es necesario 😉
1 comentario en «Voy a emprender, ¿necesito un coach?»
Los comentarios están cerrados.