mindfulness en el trabajo

¡Aplicar el mindfulness en el trabajo es importante!

En mi empeño por ofrecer mis conocimientos a cuanta más gente mejor, he decidido que hoy es buen momento para compartir lo que supone aplicar el mindfulness en el trabajo.

Este nos aporta muchísimo, y, sin duda, podemos llevar estos beneficios al entorno laboral, que es, a menudo, donde más los podemos necesitar. ¡Vamos a verlo!

¿Por qué deberías aplicar el mindfulness en el
trabajo?

Te voy a descubrir los motivos por los que deberías considerar verdaderamente hacerte practicante de mindfulness. Verás que, lejos de ser milagroso, nos ayuda a gestionarnos mejor a todos los niveles, lo que hace que nos desenvolvamos mejor.

La eficacia aumenta

Nos concentramos más y prestamos más atención, además, gestionamos mejor las emociones y mejora nuestra memoria. Esto nos capacita para tomar mejores y más rápidas decisiones, siendo más productivos y resolutivos.

Y, si somos más eficaces, el rendimiento en la empresa va a aumentar. Esto es algo que deberían considerar empresarios y, en general, quienes tomen las decisiones en relación a las dinámicas de grupo y demás actividades para mejorar, precisamente, esta característica, pues, sin duda, introducir el mindfulness en la empresa supondrá a corto plazo, la consecución de beneficios.

El estrés tarda más en aparecer

Ser capaces de concentrarnos y seamos conscientes de las situaciones hace que las podamos llevar mejor, gestionándolas más adecuadamente y, en consecuencia, son menos las circunstancias que perdemos de control y que hacen que nos estresemos.

También conseguimos, por supuesto, evitarlo en situaciones que habitualmente no podríamos.

Nos recuperamos mejor tras una situación de estrés

En los casos en los que este nos ensombrece, tardamos menos en gestionarlo adecuadamente y recuperarnos después. Somos conscientes de lo que ha pasado, de lo que está pasando y de lo que está por pasar, de manera que verdaderamente sabemos que no es para tanto, la verdad. Así, podemos recuperarnos más fácil y conscientemente.

El trabajo en equipo es de mejor calidad

Ser activos en esta práctica nos vuelve menos críticos con los demás. También mejora nuestra capacidad de escucha y nuestra empatía, haciéndonos capaces de ver las cosas desde puntos de vista alejados del nuestro. Con todo ello, no cabe duda que el trabajo en equipo (tan difícil en muchos casos) se puede realizar de mejor manera, con los beneficios que ello supone.

Las bajas disminuyen

Curiosamente, está más que comprobado que las empresas en las que sus trabajadores practican el mindfulness activamente hay un menor número de bajas. Estas están relacionadas, por supuesto, con el estrés, pero también con otras patologías como los resfriados y las infecciones del aparato fonador y respiratorio.

La inteligencia emocional se ve reforzada

La práctica del mindfulness trabaja directamente en la mejora de la inteligencia emocional. Esto no es algo que tenga que ver con lo laboral, comprobamos que es así en cualquier aspecto de nuestra vida. Ello se debe a que aprendemos a gestionar el dolor y las emociones en general, haciéndonos más capaces de controlar cómo nos sentimos.

Dormirás mejor

Por último, saber que el mindfulness nos ayuda a dormir mejor, y ya sabemos que el sueño es esencial para que nuestra jornada de trabajo sea enriquecedora y eficaz. Bueno, es esencial para todo, un pilar básico en el bienestar del ser humano que nos condiciona en todos los aspectos.

Terminaré con la propuesta de unos cuantos textos más en los que hablo de temas relacionados que te servirán para completar lo que acabamos de reflexionar.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?